
¿Esta Maracaibo lejos de convertirse en la próxima Silicon Valley de América?
Más que un programa de televisión, hacer referencia a esta zona geográfica significa adentrarnos en materia de innovación, investigación y nuevas tecnologías. Ubicada en la zona sur del Área de la Bahía de San Francisco, en el norte de California, Estados Unidos, Silicon Valley es reconocida a nivel mundial por ser la sede de grandes corporaciones de tecnología del mundo como Adobe, Apple, Intel, Hewlett- Packard, Oracle, Yahoo, Ebay y el gigante de los buscadores Google – entre muchas otras – que se establecieron en esta región para ofrecer avances y desarrollo a través de hardware y software que simplifican nuestra cotidianidad.
Pero ¿En qué se relaciona todo esto con nuestro nicho petrolero ubicado al occidente venezolano? La respuesta la obtenemos al ver y conocer todos los avances que en la actualidad se plantean en casa y en cómo Maracaibo se está preparando para el futuro.
Resulta oportuno destacar la labor de un programa de formación que se imparte en nuestra ciudad. Creado por Zutic, una fundación sin fines de lucro e integrada por un grupo de profesionales y visionarios amantes de la tecnología, Procodi nace como un plan de formación pensado para jóvenes y niños a partir de los 6 años de edad, enfocado en varias áreas de desarrollo como la programación, robótica, electrónica digital, diseño gráfico, producción audiovisual y música digital que busca cubrir las necesidad de programadores o personas con habilidades para desarrollar software a corto y mediano plazo.
De la mano de su presidente, José González, CEO de Zulia Technology, y todo un equipo multidisciplinario que abarca otras áreas del aprendizaje, se han realizado varias actividades cuyos resultados han sido satisfactorios y pueden ser visto a través de su cuenta en instagram @SoyProcodi o en su página web www.procodi.com donde se amplia aún más su catálogo de cursos de iniciación como el ya conocido “Hola Procodi”.
Este panorama nos acerca a una era de expansión tecnológica en nuestra ciudad que, además de ofrecer nuevos profesionales altamente capacitados, genera nuevos modelos de negocio y estructuras que sin lugar a dudas favorecen a la región.
Sobre si estamos cerca o no de igualar la gran hazaña tecnológica de Norteamérica, debemos saber que Maracaibo cuenta con personal capacitado en el área tecnológica que ha innovado no solo en el Zulia sino en el resto país al presentar soluciones tecnológicas palpables para el ciudadano común bien sea en plataformas de pago, desarrollo de apps, software y páginas web.
Es por ello que no podemos dejar a un lado la labor de grandes empresas zulianas que han logrado desarrollarse como importantes casas de software con proyección nacional e internacional: Saint de Venezuela fundada por Roberto Guerra, Ramón Vera y Guillermo Rivero, y empresas como A2 Softway, Innova Prosystem, entre otras empresas con sello zuliano, que se han posicionado en la actualidad como líderes en la materia.
Recientemente la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal posicionó a la Universidad del Zulia como líder en la producción científica con la publicación de 3001 artículos. Con este reconocimiento queda más que claro el compromiso de todo un estado de ofrecer soluciones aplicables a las problemáticas que hace frente nuestra sociedad a través de métodos científicos y tecnológicos, hecho que sin lugar a dudas nos demuestra que vamos por buen camino.
Por Elio Ríos / @Yeyitox – Revista EntreSocios

El Emprendimiento se apodera de Maracaibo
La ciudad de Maracaibo siempre ha estado en la vanguardia, y nunca se ha quedado atrás en cuanto a innovación se refiere. Desde redes sociales hasta el mundo digital, los marabinos han incursionado en todas las áreas que la modernidad ha convertido en tendencia, como es el caso del emprendimiento. (más…)

Entrevista a Joco González por PlanetRAMS de España y AssetRadio de Venezuela
En una nueva edición del programa “Diálogo con la Experiencia” el Ing. Robinson Medina (AssetRadio Venezuela assetconsultingca.com/assetradio/) entrevista a José Joco González (http://www.zuliatec.com). Se abordan diversos temas de actualidad sobre el presente y futuro de las RAMS, entre los que cabe destacar la necesidad de formar a las nuevas generaciones desde una edad muy temprana en el manejo de la tecnología.
Los amigos de PlanetRAMS están ubicados en España, específicamente en la Universidad de las Palmas Islas Canarias.
Más información: http://planetrams.iusiani.ulpgc.es/?p=1664&lang=es

Webinar: ¿Cómo alcanzar el éxito con tu página web?
El éxito es lo que nos motiva día a día a seguir trabajando, con él vamos de la mano, por lo tanto siempre que la tecnología nos sorprende queremos ser exitosos en esa área también.
Es así como hoy debes decidir por ti y por alcanzar el propósito con tu página web.

La protección y privacidad de datos debe ser parte de la cultura empresarial
En la actualidad los datos se han convertido en un activo importante para todas las empresas, debido a la gran cantidad de información que se crea minuto a minuto, se dice que en los últimos dos años se han generado más datos, de los que se han podido generar en toda la historia de la humanidad.
A esta gran cantidad de datos se le llama “Big Data”, en ella están inmersa un universo de información sumamente importante en la actualidad, desde datos personales hasta movimientos financieros, entre otros. (más…)
Llega por primera vez el Startup Weekend a Maracaibo
El evento se realizará del 26 al 28 de mayo en el salón Paraninfo de la URU. El resultado se presentará ante un panel de inversionistas y emprendedores locales. El verdadero valor del Startup Weekend Maracaibo es el “aprender haciendo”.
Startup Weekend Maracaibo es un evento que reúne a diseñadores, desarrolladores y mercadólogos con el propósito de incentivar el emprendimiento en el área tecnológica. Los participantes deben presentar, desarrollar y validar una idea en solo 54 horas junto a un gran equipo de mentores. El evento se realizará del 26 al 28 de mayo en el salón Paraninfo de la URU.
José Reyes, organizador del Startup Weekend, acotó, “es un movimiento mundial en el que participan emprendedores locales que quieren aprender a crear empresas nuevas y validar proyectos de éxito”, asimismo destacó que los participantes estarán dirigidos por mentores expertos en el área de la tecnología, negocios y emprendimiento.
Los integrantes llegarán el día viernes a presentar su idea y en el transcurso de las horas se encargarán de crear, desarrollar y validar un modelo de negocios básico funcional, para ser presentado ante un panel de inversionistas y emprendedores locales.
Detalles del Maracaibo StartUp Weekend
Mentores
Participantes
Esta edición está bajo la organización de José Reyes y Francisco Belloso, con la ayuda del event staff; Joco González, Mary Ángel Bohórquez, Nelsón Carruyo, Anderson Acosta, Joenny Urdaneta y Giuliana Castellano.
Durante el fin de semana, los concursantes contarán con alimentos, hidratación, material POP, meriendas y transporte desde la URU hasta sus hogares, para mayor información enviar al maracaibostartupweekend@gmail.com
Texto: Joenny Urdaneta

Webinar – Chat Online una estrategia de venta infalible
Hoy aprendimos una nueva estrategia y queremos compartirla contigo, te enseñaremos a instalar un chat, a usarlo y a hacer una estrategia de calidad, estos son los puntos que trataremos:
- ¿Qué es?
- Beneficios.
- ¿Cómo funciona?
- ¿Cómo ayuda a las ventas?
- ¿Cómo instalarlo en la web?
- Tips y ejemplo.
- ¡Disfrútalo!

Emprendimiento tecnológico para el crecimiento social
“Emprender es crecer” bajo esa premisa se desarrolló otro exitoso encuentro del Club de emprendedores, en dicha actividad un gran número de estudiantes se dieron cita en horas de la tarde en el salón de usos múltiples de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín para presenciar la charla motivacional que forma parte de las estrategias de aprendizaje aplicadas en la cátedra Desarrollo de la Capacidad Emprendedora. (más…)

Webinar: “Sube de nivel usando SEO-ONPAGE”
Hacer SEO es lo más importante para posicionar tu web en los primeros lugares de búsqueda en Google y existen dos formas de lograrlo, usando SEO on-page y SEO off-page.
Nosotros comenzaremos por enseñarte qué es SEO on-page y cuáles son sus fundamentos, así que no te lo pierdas si deseas aumentar el SEO de tu web.
Estos fueron los puntos tratados:
- ¿Qué es?
- ¿Cómo se utiliza?
- ¿Cuáles son sus ventajas?
- ¿Se puede hacer en cualquier tipo de página web?
- Comienza a hacer SEO ON-PAGE a partir de hoy.

Webinar: “Perfil de una página web para emprendedores”
En esta oportunidad queremos dirigirnos a los emprendedores y estamos seguros de que esta información será muy útil para quienes desean comenzar por la web.
Estos son los puntos que nuestro CEO, Joco González, quiso dedicarles en esta oportunidad.
- PRIMEROS PASOS
- ¿CUÁLES SON LAS TENDENCIAS?
- CONTENIDO
- PALABRAS CLAVES (SEO)
- ESTRUCTURA DE UNA PÁGINA WEB
- HERRAMIENTAS PARA HACER TU PROPIA PÁGINA WEB
Esperamos que, al conocer todas estas herramientas comiences, ahora mismo, tu emprendimiento.