
Mi participación en Conexión Atenas 2025 — Eurobuilding Caracas
Un evento donde la innovación, el mercado y la inteligencia artificial se encontraron
El pasado fin de semana participé en Conexión Atenas 2025, evento realizado en el Hotel Eurobuilding de Caracas con motivo del 5.º aniversario de Atenas Grupo Consultores. Esta fue la segunda edición del encuentro, consolidándose como uno de los espacios más relevantes para la conversación empresarial, tecnológica y estratégica en Venezuela.
La jornada llevó por nombre SHOPPER 360 — Impulsa tu Estrategia y Domina el Mercado Venezolano, con una agenda de un día completo dedicada a analizar el comportamiento del consumidor, las tendencias del mercado y el papel de la inteligencia artificial como factor competitivo.
🏛 Un evento integral — formación, estrategia, networking y mercado
Conexión Atenas reunió a líderes del sector retail, consumo masivo, producción, distribución, tecnología y consultoría, creando un ecosistema donde el aprendizaje se entrelazó con oportunidades comerciales y colaboración estratégica.
El encuentro estuvo estructurado en dos grandes formatos paralelos:
🔹 Conferencias plenarias
Espacios centrales donde se abordaron temas como:
- Liderazgo y toma de decisiones
- Comportamiento y evolución del Shopper venezolano
- Gestión y desarrollo del talento humano
- Conferencias motivacionales y visión de crecimiento
🔹 4 Salas Técnicas en simultáneo
Cada bloque profundizó en temas aplicables y tácticos para empresas:
📌 El GPS de tus Ventas
📌 Tendencias de Categoría y Magnemex
📌 Basta de Jugar con la Inteligencia Artificial (mi conferencia)
📌 El ADN del Mercado
También se realizaron los Premios Conexión, con reconocimientos a empresas que están apostando por el crecimiento, la innovación y la permanencia en el país. La experiencia se complementó con una zona de exposición corporativa, área gastronómica y espacios de networking que conectaron marcas, proyectos y personas con propósito.

🎤 Mi participación:
«Basta de Jugar con la Inteligencia Artificial»
Tuve el privilegio de liderar una de las charlas técnicas del evento, donde compartí herramientas, casos reales y estrategias para que las empresas dejen de usar la IA como un experimento — y comiencen a integrarla como un motor de productividad, ventas y toma de decisiones.
Conversamos sobre:
⚙ Cómo construir organizaciones IA First
🤖 La creación de asistentes y agentes con IA para procesos internos
📊 Automatización de tareas operativas y soporte comercial
📈 Del hype al resultado tangible: IA como ventaja competitiva real
Porque la IA no es el futuro: es el presente en ejecución.
No es la herramienta… es quien la usa con inteligencia, intención y criterio.
💬 Lo más valioso del evento
Más allá del escenario, las mejores conclusiones nacieron en los pasillos, en las preguntas, en los casos que empresarios compartieron después de la conferencia.
Allí confirmé algo:
La ola llegó.
Y quien no se monta, la ve pasar.
En Venezuela tenemos talento, creatividad, estructuras, tecnología y visión.
El reto no es esperar — es activar.
El reto no es observar — es ejecutar.
Un negocio puede crear un asistente.
Una empresa puede crear un ejército digital.
Y ese ejército puede generar resultados tangibles en tiempo récord.
Gracias a Atenas Grupo Consultores por la invitación y por promover espacios donde el conocimiento se comparte, se convierte en acción y se transforma en país.
Aquí seguimos, formando líderes, potenciando capacidades y demostrando que Venezuela tiene todo para competir, innovar y ganar.








Mi Participación en el IA Tech Day 2025: Un Encuentro que Confirma que la IA en Venezuela Está Avanzando
El 8 y 9 de noviembre se llevó a cabo en Caracas la segunda edición del IA Tech Day 2025, un evento organizado por INTEZIA que reunió a empresarios, innovadores, consultores, académicos y líderes tecnológicos para conversar, aprender y proyectar el impacto real de la Inteligencia Artificial en el país.
Este año, el evento se desarrolló en el Hotel Tamanaco, con dos jornadas a sala llena, donde se debatieron temas como:
- IA en innovación corporativa
- IA en telecomunicaciones
- IA en banca y finanzas
- IA aplicada al turismo, retail y salud
- Educación y formación impulsada por IA
- Empresas, ventas y procesos comerciales asistidos con IA
La agenda completa incluyó panels, foros, casos reales y sesiones de debate abierto, lo que permitió que las ideas circularan, se contrastaran y, sobre todo, se aterrizaran en acciones estratégicas posibles dentro del contexto venezolano.

Mi intervención en el Foro:
Empresas con IA
Tuve la oportunidad de participar el domingo, en el panel Empresas con IA, un espacio donde conversamos sobre:
- Cómo las compañías están integrando la IA en sus procesos actuales.
- La transición de “probar herramientas” a diseñar estrategias sostenibles con IA.
- La importancia de formar al equipo humano para que la IA sea realmente útil.
- Casos reales donde la IA ya está generando impacto tangible en decisiones, ventas, productividad y análisis.
Más allá de hablar de tecnología, el enfoque estuvo en algo más profundo:
cómo estamos transformando la forma de trabajar, gestionar y liderar.
La parte más valiosa: La conversación después
Si algo me marcó fue lo que ocurrió después de mi participación.
Se acercaron:
- Gerentes de empresas buscando estructurar sus procesos con IA.
- Líderes de talento humano interesados en formación y adopción interna.
- Equipos comerciales que quieren usar la IA para ventas y fidelización.
- Profesionales jóvenes con ganas de aprender, implementar y aportar.
Hubo preguntas, intercambio de contactos, conversaciones reales sobre problemas concretos y cómo la IA puede resolverlos hoy.
Y eso confirma algo clave:
La Inteligencia Artificial no es una tendencia,
es una herramienta estratégica que ya está siendo adoptada en Venezuela.
Un evento que suma al futuro del país
Salgo del IA Tech Day con la certeza de que Venezuela está avanzando.
Hay talento, hay disposición y hay visión.
Solo necesitamos seguir formando, compartiendo y ejecutando.
Agradezco profundamente a INTEZIA por la invitación y por crear un espacio tan necesario para la transformación tecnológica de nuestro ecosistema empresarial.
Seguimos trabajando — porque lo que viene, apenas comienza. 🚀







Mi experiencia en la FITELVEN 2025: tecnología, inteligencia artificial y un evento de categoría mundial
El pasado 20 de septiembre tuve el privilegio de participar como conferencista en la FITELVEN 2025, celebrada en el Poliedro de Caracas, un espacio que se convirtió en el epicentro de la innovación, tecnología y telecomunicaciones de Venezuela.
Invitado por @nic.ve, el organismo oficial encargado de la administracióçn de los dominios .ve, compartí escenario con referentes del sector, y lo que viví superó todas las expectativas.
🎤 Una conferencia para marcar el presente digital
Mi participación estuvo enfocada en la conferencia:
“Tu Web, Tu Poder: Cómo construir presencia y propiedad digital en la era de la inteligencia artificial.”
Durante la charla, exploramos los nuevos desafíos que enfrentan marcas, emprendedores y organizaciones frente al auge de los modelos de inteligencia artificial como ChatGPT, Gemini, Copilot, entre otros.
Hablamos sobre:
- Cómo asegurarte de aparecer (y aparecer bien) en la IA
- La importancia estratégica de tener un dominio propio y una web con autoridad
- Por qué la presencia digital ya no es solo un tema de marketing, sino de supervivencia empresarial
El mensaje central fue claro:
La IA ya está decidiendo por ti… ¿estás listo para tomar el control o dejarás que otros hablen por tu marca?

📺 Entrevistas, medios y conversaciones reales
Además de la conferencia, tuve la oportunidad de ser entrevistado por varios de los principales medios del país, lo que me permitió amplificar este mensaje de transformación digital a una audiencia aún más amplia.
También fue muy enriquecedor compartir con profesionales, empresarios y emprendedores que se acercaron para conversar sobre el uso práctico de la inteligencia artificial en sus negocios. Muchas de esas preguntas se convirtieron en oportunidades para conectar, orientar y sembrar ideas que pronto darán frutos.
🚀 Una feria que demuestra el potencial de Venezuela
Quiero destacar que FITELVEN 2025 no fue un simple evento:
Fue una experiencia de clase mundial.
Desde la producción, la organización, el nivel de los ponentes y expositores, hasta la magnitud del lugar y la calidad de los asistentes… todo estuvo al más alto nivel.
Tuve la oportunidad de recorrer varios stands de empresas que están marcando pauta en innovación, transformación digital, telecomunicaciones y soluciones tecnológicas. Ver ese movimiento, la energía y el compromiso con el futuro fue inspirador.
🙌 Gracias NIC.ve y FITELVEN
Agradezco profundamente a NIC.ve por la invitación y por confiar una vez más en mi trabajo.
Ser parte de este evento no solo me permitió compartir mi visión, sino también seguir aprendiendo y reafirmar mi compromiso con el desarrollo digital del país.
¿Te interesa llevar esta conferencia a tu organización?
Estoy disponible para llevar este contenido —actualizado, práctico y adaptado a tu realidad— a empresas, instituciones, universidades o espacios que quieran prepararse para competir en la era de la inteligencia artificial.
Puedes escribirme a través de contacto@jocogonzalez.com o enviarme un mensaje directo por Instagram.
Nos seguimos viendo en el camino de la transformación digital.













Feria EffiX Medellín 2025: Inteligencia artificial y el nuevo ADN comercial transforman los negocios
Del 21 al 24 de agosto, Medellín fue el epicentro del e-commerce, la innovación y la transformación digital, reuniendo a más de 50.000 asistentes, 210 conferencistas y más de 200 marcas líderes.
La Feria EffiX Medellín 2025 se consolidó como el evento de e-commerce y negocios digitales más importante del mundo, y tuve el honor de participar como conferencista y panelista en dos espacios memorables que reunieron a empresarios, emprendedores, expertos y referentes internacionales.

Una conferencia para cambiar la forma de hacer negocios
El viernes 22 de agosto participé en la conferencia:
“El nuevo ADN comercial: tecnología, datos e inteligencia artificial”, donde compartí cómo las organizaciones pueden transformar su modelo de ventas y su estrategia comercial adoptando cinco pilares clave: automatización, datos, inteligencia artificial, experiencia y agilidad.
Fue una experiencia increíble poder transmitir cómo la integración de la tecnología y la IA está redefiniendo la forma en que las empresas atraen clientes, toman decisiones y generan crecimiento sostenible.

Foro “No es magia, es IA” junto a David Pinto
El domingo 24 de agosto tuve una participación muy especial junto al reconocido experto en inteligencia artificial David Pinto, en el foro “No es magia, es IA”, donde más de 100 asistentes participaron activamente realizando preguntas y compartiendo casos reales.
Fue un espacio dinámico, lleno de intercambio de ideas, donde mostramos aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial y cómo las empresas pueden aprovechar su potencial sin perder el enfoque humano.
Trabajar junto a David fue un verdadero honor, y juntos logramos entregar valor y conocimiento accionable a todos los presentes.
@jocogonzalez Sí se puede 🙌 Hoy tuve el honor de representar a Venezuela en la Feria Effix @feriaeffix en Medellín, el evento de e-commerce más grande de Latinoamérica, por donde circulan más de 50.000 asistentes este año. 🌎🔥 Mi conferencia “El Nuevo ADN Comercial” fue un espacio para reflexionar sobre cómo la tecnología, los datos y la inteligencia artificial están cambiando las reglas del juego. Comencé diciendo: “No sé si estoy más contento por estar aquí o por cómo llegué hasta aquí”. Y es que vengo de un país donde los presupuestos de marketing han sido limitados y la tecnología no siempre está a la vanguardia. Pero algo que he aprendido en más de 25 años de carrera es que, con creatividad, estrategia y determinación, grandes cosas pueden suceder. Gracias a todos los que han creído en mí, a los organizadores de la Feria Effix y a cada persona que hace posible este tipo de espacios. Estoy muy emocionado de compartir y seguir demostrando que Venezuela dice presente en los grandes escenarios. 🇻🇪💪 #FeriaEffix #Ecommerce #InteligenciaArtificial #TransformacionDigital ♬ sonido original – Joco González
Networking, colaboración y aprendizaje
La Feria EffiX no solo fue una plataforma para compartir conocimientos, sino también una oportunidad única para conectar con colegas de diferentes países, intercambiar experiencias con otros conferencistas y acercarme a referentes clave en mi nicho.
Poder conversar, compartir perspectivas y analizar tendencias con otros expertos refuerza mi compromiso de seguir aportando estrategias reales y aplicables para líderes y organizaciones que buscan transformar sus negocios en la era digital.
Un cierre lleno de inspiración
Más allá de las charlas y los foros, lo más valioso fue sentir la energía de un auditorio lleno de empresarios, innovadores y soñadores que comparten el mismo objetivo: crecer, diferenciarse y liderar el futuro.
Medellín vibró con la innovación, y EffiX 2025 confirmó que estamos viviendo un cambio de paradigma en el que la inteligencia artificial, los datos y la tecnología son piezas esenciales para construir el nuevo ADN comercial.


















Congreso Meme Maracaibo 2025: Inteligencia Artificial y Estrategia para Vender Más
El pasado 9 de agosto de 2025, tuve el honor de participar en la edición número 21 del Congreso Meme, celebrado en mi ciudad, Maracaibo. Sin duda, uno de los eventos más importantes de marketing y ventas en Venezuela, que reúne a grandes profesionales, empresarios, emprendedores y apasionados de la innovación.
En esta ocasión, presenté por primera vez en Maracaibo mi conferencia “Uso Estratégico de la Inteligencia Artificial aplicada a las Ventas y al Marketing”, donde mostré cómo podemos pasar de un uso básico de la IA a uno verdaderamente estratégico y transformador, capaz de impulsar resultados tangibles en los negocios.
Durante la conferencia, compartí ejemplos prácticos de cómo aplicar la IA para mejorar procesos de ventas, optimizar la atención al cliente, perfilar prospectos y tomar decisiones más inteligentes en la gestión comercial. La receptividad del público fue increíble: más de 1.000 asistentes participaron con entusiasmo, hicieron preguntas, compartieron experiencias y validaron la importancia de integrar la tecnología en sus estrategias.
También quiero reconocer y felicitar a los colegas que compartieron escenario en esta edición: Agustín Goncalve, Andrea Petit, Federico Gascón, Heiberg Castellanos, César Mora, Atilio Romero, Andrés Augusto, Ana María Guevara y Marianna Chirinos, además de nuestra host Jenny Espina, quienes con su talento y experiencia enriquecieron aún más este evento.
Mi agradecimiento especial al equipo de producción, que con esfuerzo y dedicación hizo posible que esta edición del Congreso Meme Maracaibo 2025 fuera un éxito total.
✨ Maracaibo, gracias por tu receptividad, energía y motivación. Esta experiencia me confirma una vez más que cuando uno comparte lo que le apasiona, los resultados se multiplican y generan un impacto positivo en la comunidad.
Nos vemos en la próxima edición del Congreso Meme, ¡seguimos impulsando la transformación digital en Venezuela! 🚀





El impacto de la IA en los negocios: una experiencia en la Cumbre de Líderes Empresariales Maracaibo 2025
El pasado 28 de junio, tuve el honor de participar como conferencista en la Cumbre de Líderes Empresariales, realizada en el Hotel Tibisay del Lago, en la ciudad de Maracaibo, Venezuela. Un espacio donde la innovación, el liderazgo y la transformación empresarial fueron los protagonistas.
Mi conferencia, titulada “Inteligencia Artificial aplicada a los negocios”, fue una oportunidad para demostrar de forma práctica y directa cómo la IA ya no es una promesa del futuro, sino una herramienta del presente. Desde una interacción en vivo con un asistente de voz inteligente hasta ejemplos reales de automatización, análisis predictivo y estrategias empresariales potenciadas por IA, la audiencia pudo ver con claridad el potencial transformador de esta tecnología.

Durante la conferencia, abordamos el concepto de “IA First”, una filosofía que plantea pensar primero en inteligencia artificial antes de buscar soluciones tradicionales. Un enfoque que ya están adoptando las organizaciones más competitivas del mundo. También hablamos de los desafíos que muchas empresas aún enfrentan: falta de transformación digital, plataformas obsoletas, poca cultura de datos y resistencia al cambio.
El objetivo fue claro: sacudir la percepción actual sobre la tecnología y motivar a los empresarios a tomar decisiones valientes y estratégicas para evolucionar sus negocios. La IA no es solo eficiencia. Es también visión, cultura, y ventaja competitiva.
Quiero agradecer a todos los participantes por su receptividad, su entusiasmo y sus preguntas inteligentes. En especial, mi gratitud a los organizadores de la Cumbre de Líderes Empresariales por invitarme a ser parte de este evento tan significativo para Maracaibo y el ecosistema empresarial del país.
Para quienes no pudieron asistir o desean profundizar más en el tema, los invito a descargar gratuitamente mi eBook:
📘 Transformación Digital en la Era Competitiva: Retos, Oportunidades y Estrategias Claves
Y si tu empresa está lista para avanzar en su proceso de modernización, automatización o estrategia digital, cuenta conmigo. Estoy aquí para acompañarte en cada paso.






Congreso MEME Maracay 2025: Una Experiencia de Estrategia, Conexiones y Futuro
El pasado sábado 5 de abril de 2025 tuve el privilegio de participar como conferencista en la edición Maracay del Congreso MEME, un evento que no solo se ha posicionado como referencia en marketing y ventas en Venezuela, sino que se ha convertido en una verdadera experiencia de transformación para líderes, emprendedores y profesionales del país.
Este encuentro se celebró en el icónico Teatro de la Ópera de Maracay y reunió a más de 600 asistentes, en un espacio donde las ideas, la inspiración y la innovación fluyeron en cada rincón.
Una Conferencia con Propósito: IA + Estrategia = Ventas
Durante mi intervención, titulada “IA + Estrategia = Ventas”, compartí herramientas prácticas para integrar la inteligencia artificial de manera estratégica en procesos comerciales, de marketing y atención al cliente. Una de las dinámicas más interesantes fue la participación en vivo de Paola, mi asistente de IA, quien interactuó con el público y demostró el verdadero potencial de estas tecnologías en el día a día empresarial.

Un Lineup de Alto Nivel
El Congreso MEME Maracay 2025 contó con la participación de grandes referentes del marketing y ventas en Venezuela:
• Aura Guillén – “Dejar de ser una marca invisible”
• Daniel Garcés – “Las tres E de Vendedores Fascinantes”
• David Santana – “Maximiza el ROI de tus campañas con ADS”
• César Mora – “Estrategia de gestión de clientes”
• Heiberg Castellanos – “¿Cuánto deberías invertir en marketing?”
• Verónica Sifontes – “De lo analógico a lo digital”
• Rodolfo Manrique – “Conexión con clientes”
• Manuel Trejo – “Persuade M.A.T.C.H”
• Aryeli Guerrero – “Tus creencias limitantes venden”
Cada uno de estos profesionales aportó su visión única y experiencias reales, conectando profundamente con un público ávido de herramientas y estrategias que realmente funcionan.
Un Evento con Alma
El evento fue magistralmente conducido por el gran Atilio Romero, autor del libro “El espectáculo de las ventas”, quien no solo animó la jornada, sino que nos recordó la importancia de disfrutar cada momento sobre el escenario como una oportunidad para inspirar y transformar.
Más que Conferencias, una Comunidad
El Congreso MEME no es solo lo que ocurre sobre las tablas. Las conexiones en pasillos, las fotos, las preguntas entre charlas, los consejos espontáneos… todo suma. Para mí, fue un lujo escuchar las historias de muchos asistentes, saber que lo que compartimos les aporta valor y ver cómo cada ciudad abre la puerta a nuevas oportunidades.
Agradezco enormemente a la organización del Congreso MEME y a toda la ciudad de Maracay por la calidez, receptividad y energía. ¡Esto apenas comienza!





Mi Participación en la Convención Anual de REMAX Venezuela 2024
El pasado fin de semana tuve el honor de formar parte de la Convención Nacional REMAX Venezuela 2024, celebrada en la hermosa isla de Margarita. Este evento no solo reunió a brokers y agentes inmobiliarios de todo el país, sino que también se convirtió en una oportunidad única para compartir herramientas, estrategias y el increíble potencial de la inteligencia artificial (IA) en el sector inmobiliario.

Día 1: Workshop «Impacta a tus agentes con inteligencia artificial»
En el primer día, facilitamos un workshop diseñado para ayudar a los brokers a descubrir cómo la IA puede potenciar el rendimiento de sus agentes. Durante esta sesión dinámica y práctica, exploramos cómo la tecnología puede:
- Mejorar la comunicación con los clientes.
- Facilitar la captación de inmuebles de alto valor.
- Crear estrategias personalizadas para cada cliente.
La actividad final fue un reto grupal, donde los asistentes utilizaron IA en tiempo real para resolver problemas y generar ideas estratégicas. La participación fue increíble, y el entusiasmo de los brokers al aplicar estas herramientas fue un claro indicador de que el sector está listo para innovar.

Día 2: Conferencia «Tu Aliado: Inteligencia Artificial»
El segundo día comenzó con una conferencia titulada «Tu Aliado: Inteligencia Artificial», en la que compartí un mensaje clave: la IA no es solo una herramienta de apoyo, es un socio estratégico que puede transformar radicalmente las operaciones y resultados de los negocios inmobiliarios.
Realicé una demostración en vivo con uno de los asistentes, mostrando cómo aplicar la IA de manera práctica y efectiva. También enfatizamos la importancia de integrar estas tecnologías de forma consciente, para maximizar su impacto en las ventas y la gestión del equipo.
Reflexión Final y Próximos Pasos
Estos dos días de convención fueron una experiencia enriquecedora y energizante. Quiero agradecer profundamente a REMAX Venezuela por la confianza en mi trabajo y por permitirme formar parte de este importante evento.
Ahora, el verdadero reto comienza: poner en práctica lo aprendido. La inteligencia artificial está aquí para quedarse, y aquellos que la adopten estratégicamente tendrán una ventaja significativa en un mercado tan competitivo.
Si te interesa profundizar en cómo la IA puede transformar tu negocio, estoy aquí para ayudarte. Desde capacitaciones hasta estrategias personalizadas, trabajemos juntos para maximizar tus resultados.
Gracias por acompañarme en esta experiencia. ¡Espero verte pronto transformando tu negocio con el poder de la IA!












El Viaje del Emprendedor: Reflexiones de la Fase de Crucero en Maracaibo
El pasado 23 de octubre, tuve el honor de participar como conferencista en el evento «El Viaje del Emprendedor», organizado en el Hotel Tibisay del Lago en Maracaibo. Más de 450 emprendedores llenaron el salón, listos para conocer y aprender sobre las distintas fases que enfrenta todo negocio, desde la concepción de una idea hasta su crecimiento sostenible.
Moderado por la carismática Amanda Dudamel, el evento fue una experiencia enriquecedora para todos los asistentes, y me siento agradecido de haber compartido escenario con profesionales tan destacados como Mauricio Perilli (fase de despegue), Eugenio Pérez (fase de ascenso) y el siempre inspirador Maickel Melamed (fase de aterrizaje).
El Valor de la Fase de Crucero
En mi intervención, abordé la fase de crucero en el emprendimiento, que es crucial para consolidar el éxito de un negocio. A menudo, una vez que se alcanza cierta estabilidad, los emprendedores piensan que han llegado a su meta, pero este es precisamente el momento en que se debe reforzar la estrategia para mantener el crecimiento sin perder el rumbo.
Durante mi charla, destaqué tres pilares fundamentales para navegar con éxito esta etapa:
- Automatización: Una vez que tu negocio ha despegado, debes asegurarte de que los procesos internos sean eficientes. La automatización no solo libera tiempo, sino que permite a los emprendedores enfocarse en lo que realmente importa: la experiencia del cliente y la innovación. Hablé sobre cómo herramientas como CRMs, marketing automatizado y sistemas de gestión pueden ser aliados poderosos para evitar que el negocio se quede estancado.
- Uso de datos para tomar decisiones inteligentes: En la fase de crucero, la toma de decisiones basada en datos es clave para anticiparse a problemas y aprovechar oportunidades. Los datos son el «radar» de un negocio en crecimiento, permitiendo a los emprendedores ajustar sus estrategias a tiempo. Mencioné cómo el análisis de métricas, comportamiento de clientes y ventas es esencial para mantener el vuelo estable.
- Fidelización del cliente: La fidelización es uno de los factores más importantes para asegurar un crecimiento sostenido. No se trata solo de captar nuevos clientes, sino de crear relaciones a largo plazo con los existentes, que no solo vuelvan a comprar, sino que se conviertan en embajadores de la marca. Compartí estrategias para mejorar la retención, como personalización de la experiencia y programas de lealtad.
Una Ciudad Llena de Emprendedores
Uno de los aspectos que más me impactó fue la receptividad del público. Maracaibo es una ciudad llena de talento emprendedor, y ver a tantos asistentes comprometidos con aprender y mejorar sus negocios fue inspirador. Cada uno de ellos es parte del futuro económico de la región, y este tipo de eventos refuerzan la importancia del networking y la capacitación continua.
Quiero agradecer a Bancamiga por la oportunidad de ser parte de este evento tan necesario para el ecosistema emprendedor de la ciudad. La misión de apoyar a los emprendedores para que no solo despeguen, sino que mantengan su rumbo y crezcan, es fundamental para fortalecer la economía local.
Reflexiones Finales
Participar en «El Viaje del Emprendedor» me permitió reflexionar sobre la importancia de cada una de las fases en la vida de un negocio. Cada etapa trae sus propios desafíos, pero es en la fase de crucero donde se define la sostenibilidad a largo plazo. Mantener la agilidad, innovar constantemente y nunca perder de vista al cliente son claves para navegar con éxito esta etapa y llevar el emprendimiento a nuevas alturas.
Gracias a todos los que asistieron por su energía y participación. ¡Estoy seguro de que cada uno de ustedes llevará su negocio a otro nivel!







EVENTO COMPLETO GRABADO

Transformando las Ventas con IA en el Congreso MEME Valencia
El pasado 19 de octubre tuve el honor de participar en la 17ª edición del Congreso MEME, el evento más grande de marketing y ventas en Venezuela. Este increíble encuentro se realizó en el Hotel Hesperia World Trade Center de Valencia, donde compartí mi conferencia «Vende Más con IA» ante una audiencia de más de 900 personas.
Mi intervención se centró en cómo la inteligencia artificial está revolucionando las ventas, ayudando a las empresas a mejorar sus procesos de forma eficiente y efectiva. Durante la charla, profundicé en el impacto de la IA en la automatización de tareas clave como la redacción de mensajes, el seguimiento de clientes, y la creación de propuestas comerciales personalizadas. La recepción fue increíble y fue un verdadero placer poder compartir estas estrategias con tantos profesionales deseosos de mejorar sus negocios.
Un Congreso lleno de Expertos
Además de mi participación, fue un honor estar junto a otros 9 conferencistas de renombre en el ámbito del marketing y las ventas. Cada uno aportó su propia visión y experiencia, enriqueciendo este evento con ideas innovadoras para llevar a las empresas al siguiente nivel.
Entre los conferencistas destacaron:
👉🏻 Jhana Aridi – Coach de plenitud y prosperidad
👉🏻 Genesis Brizuelar – Conferencista, consultora y entrenadora en ventas
👉🏻 David Santana – Estratega de marketing
👉🏻 Cesar Mora – Estratega de mercadeo
👉🏻 Manuel Trejo – Especialista en ventas
👉🏻 Luis Gabriel – Economista, importador, creador de contenidos
👉🏻 Heiberg Castellanos – Contador, administrador y consultor de negocios
👉🏻 Juan Carlos Carames – Coach, escritor y consultor
👉🏻 Luciano Santos – Empresario brasileño y conferencista
Fue increíble ver cómo cada uno de ellos contribuyó a que los asistentes se llevaran valiosas estrategias para mejorar sus ventas y marketing en un mundo cada vez más digitalizado.
Este congreso no solo fue una oportunidad para compartir conocimientos, sino también para conectar con cientos de personas que están comprometidas con la innovación y el crecimiento de sus negocios. Gracias a todos los que asistieron y a los organizadores por hacer posible este evento. ¡El futuro es ahora, y la inteligencia artificial tiene el poder de transformar nuestras estrategias de ventas! 💡
Nos vemos en las próximas ediciones del Congreso MEME. ¡A seguir creciendo y evolucionando!




